El gran interrogante de la prehistoria gaditana: la teoría del paso del Estrecho


  Hoy día desde el sur sentimos el norte de África como algo lejano a nosotros. Como si entre las orillas de España y Marruecos, más que el Estrecho de Gibraltar, hubiese un océano inmenso. Esto es debido a que esta franja de mar separa dos esferas culturales muy distintas y contrapuestas: norte y sur, Magreb y Occidente, Primer Mundo y Tercer Mundo...

África y Europa. 

  A lo largo de la Historia las sociedades que han habitado en torno al Estrecho de Gibraltar han convivido inmersas en una dinámica de continua confrontación. Pero también es cierto que desde hace milenios esta parte del mundo ha generado un ámbito cultural y arqueológico muy interesante para el conocimiento de Cádiz, pero también de la historia de España. Se trata, en definitiva, de una realidad histórica que los historiadores denominamos como el Círculo del Estrecho.

  Hoy día, desde la arqueología prehistórica en Cádiz, se está prestando mucha atención a los restos materiales que aparecen a uno y otro lado del estrecho. Ya que la prehistoria gaditana alberga una gran incógnita que desvelar: ¿sirvió el Estrecho de Gibraltar como puente para los primeros homínidos que llegaron a la península?.

  Primero de todo, vamos a ubicarnos en el tiempo: nos situamos en el paleolítico inferior y medio, que corresponde al Pleistoceno o Era glaciar. En esta época se dieron una serie de fenómenos naturales que tuvieron una repercusión enorme en el medio natural, y por tanto en nuestra especie: hablo de las glaciaciones.

  En los períodos glaciares de mayor crudeza, la mitad norte de Europa llegó a estar cubierta por el hielo, las temperaturas fueron tan bajas que provocaban regresiones marinas bastante acusadas, tanto así, que las aguas podían llegar a bajar hasta 120-130 metros por debajo del nivel actual, lo que permitió que la separación entre las dos orillas se acortara bastante. No sabemos de forma determinante hasta qué punto descendieron las aguas en el Estrecho de Gibraltar, pero hay quién dice incluso que llegó a haber descensos tan pronunciados que los animales pudieron cruzar de un lado a otro sin ningún problema,


"Nos situamos en el paleolítico inferior y medio, que corresponde al Pleistoceno o Era glaciar"


    Pero hay un factor determinante que fundamenta la hipótesis del paso a través del estrecho, y es la innegable semejanza de los restos materiales pertenecientes a sociedades cazadoras-recolectoras que se han encontrado hasta ahora en el Círculo del Estrecho. La arqueología explica este hecho constatado como el fruto de unas relaciones y contactos entre ambas orillas. Además, a ello habría que añadir la presencia de fauna de origen africano en yacimientos andaluces.

  Los restos materiales hallados se denominan tecnología lítica, y son las herramientas que las sociedades del paleolítico usaban en sus tareas cotidianas para asegurarse la supervivencia. Esta cultura material fue evolucionando a través de distintas etapas, pasando de toscas piedras talladas hasta precisos y elaborados útiles hábilmente retocados . A modo de síntesis, las etapas que se están estudiando para demostrar la hipótesis del paso del estrecho se encuadran en el paleolítico inferior y medio, y son: Olduvaiense (modo 1), cantos trabajados; Achelense (modo 2), compuesto por bifaces, hendedores, raederas, perforadores, pero sobre todo lascas trabajadas con la técnica levallois; y por último: Musteriense (modo 3), donde se produce un mayor avance de la técnica levallois, son comunes los cuchillos de dorso, raederas, raspadores, buriles, puntas, piezas con muesca, etc, 

  El estilo Achelense penínsular presenta dos zonas diferenciadas: los yacimientos del norte guardan semejanza tipológica con los del sur de Francia, mientra que los del sur están mucho más cercanos a nivel estilístico a lo que se ha descubierto en el norte de África. ¿De verdad alguien va a seguir creyendo que esto es algo casual?.

¿Cómo eran las primeras sociedades humanas que habitaron la provincia de Cádiz?

 Las primeras evidencias de las que podemos hablar corresponden al modo 2 (Achelense), con cronologías sobre el 300.000 a.c, vinculadas muy posiblemente el Homo Heidelberguensis, y se ubican en enclaves en torno a los ríos que atraviesan el Campo de Gibraltar (Palmones, Guadarranque, Guadiaro y Hozgarganta).

  ¿Por que siempre aparecen restos cerca de los ríos? Pues porque los ríos les proporcionaban las materias primas (areniscas, sobre todo) para la elaboración de sus herramientas, de ellos obtenían agua potable y además les facilitaba la caza, ya que muchos animales se acercaban para abrevar. Pero además, los ríos fueron las primeras "calzadas" que usaron las sociedades prehistóricas para comunicarse con otras comarcas.

  A tenor de los restos de fauna hallados, debieron ser comunes por estas tierras los Palaeoloxodon antiquus (una especie de elefantes primitivos), los hipotótamos o los Stephanorhinus (rinocerontes).

  Estas sociedades no eran estáticas, por el contrario practicaban un tipo de nomadismo que iba en consonancia con sus necesidades de aprovisionamiento. Seguramente se conocían los movimientos estacionales de los animales, pero también se adentraban tierra adentro a través de los ríos en busca de materia prima (como el codiciado sílex) o recursos vegetales.

  Estos mismos territorios serían habitados posteriormente por el Homo Neanderthalensis (hombre de Neandertal), cuyos restos se asocian al modo 3 o Musteriense. Se sabe que los neandertales se adentraron hasta enclaves de la sierra, y que hicieron un uso mucho más intenso de la piedra favorita de ellos, el sílex. Los grupos de neandertales que se han logrado documentar en tierras del sur de España ofrecen un arco cronológico de entre 170.000 y 30.000 a.C.

  Es importante reseñar la expansión que experimentaron las bandas de neandertales, no solo ocupando zonas de interior sino también costeras. De hecho destaca el aprovechamiento de recursos marinos que, desde épocas tan remotas, ya se tiene registro en la arqueología gaditana. 


"¿Por qué siempre aparecen restos materiales cerca de los ríos?"


  La línea fina que existe entre la evidencia y la certeza es la que separa la hipótesis del paso del Estrecho de Gibraltar de la plena aceptación por parte de la comunidad científica. Y es que, a día de hoy, tenemos varias cosas dadas ya por sentadas: primero de todo, las cronologías de los restos prehistóricos del sur de la península son más recientes que los del norte de África; y en segundo lugar, existe una más que clara similitud entre la tecnología lítica modo 3 de ambas orillas. Pero además se ha constatado unos modos de vida comunes, destacando un aprovechamiento de los recursos marinos por sociedades paleolíticas de ambos lados.

  ¿Qué nos falta, entonces, para validar de forma absoluta la hipótesis del paso del Estrecho de Gibraltar? Pues el sueño dorado de todo prehistoriador gaditano: que se hallasen restos humanos en la provincia de Cádiz con cronologías y rasgos morfológicos que puedan ser encuadrados en la especie que tuvo que ser la protagonista del salto casi imposible: el homo ErgasterHablo de cronologías superiores al millón de años, similares a las que han sido datadas en los sitios arqueológicos de Guadix Baza, en Granada.

  La falta de restos humanos que posee Cádiz por encima del millón de años no significa, ni mucho menos, que la provincia estuviese libre de presencia humana por aquellas fechas. Quizás es fruto del tipo de depósito geológico que presenta esta tierra, además de todo el trabajo arqueológico que aún nos queda por delante, y que seguro viene repleto de muchísimas sorpresas para los prehistoriadores de Cádiz.

  Pero la arqueología es la ciencia del tiempo, y por ello, la prisa no es una de sus preocupaciones. Todos los arqueólogos saben perfectamente que la vida es extremadamente corta como para poder ser ellos los protagonistas de los grandes descubrimientos que quedan por hallar. Será tarea de nuestros hijos y nietos seguir alumbrando los enigmas del Círculo del Estrecho. Pero sí que está en nosotros el inculcar a las nuevas generaciones un amor por la prehistoria de Cádiz, además de disfrutar de las colecciones halladas hasta ahora que nos están esperando en los museos de la provincia. 

  

Bibliografía:

Selección de artículos:

GILES, F., SANTIAGO, A., AGUILERA, L., GUTIÉRREZ, J.M. y FINLAYSON, C. (2003): «Paleolítico Inferior y Medio en la Sierra de Cádiz. Evidencias de grupos de cazadores-recolectores del Pleistoceno Medio y Superior». Almajar, 1. 8-35. Villamartín.

CASTAÑEDA, V.: “Las primeras sociedades del paleolítico en la antigua laguna de La Janda. Comportamiento y modos de vida”, Aljaranda 69 (2008).

Castañeda, V.: "El estrecho de Gibraltar, Tarifa y la primera ocupación de la península ibérica", AlQantir 16 (2014).

Castañeda, V., Herrero, N., Torres, F., Mariscal, D., Domínguez-bella, S., Y Castañeda, A.: “Las sociedades portadoras del tecnocomplejo Achelense en el Extremo Sur de la Península Ibérica. El ejemplo proporcionado por el río Palmones (Cádiz)”, Actas do IV Congresso de Arqueología Peninsular. O Palelolítico, Universidad del Algarve, 2005.

ARTEAGA, O. y HOFFMANN, G. (1999): “Dialéctica del proceso natural y sociohistórico en las costas mediterráneas de Andalucía”. Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social II.

GILES, F.; SANTIAGO, A.; AGUILERA, L.; GUTIÉRREZ, J. M. y FINLAYSON, J. C. (2003): “Paleolítico Inferior y Medio en la Sierra de Cádiz, evidencias de grupos de cazadores-recolectores del Pleistoceno Medio y Superior”. Almajar 1.

RAMOS, J. y CANTILLO, J. J. (2009): “Los recursos litorales en el Pleistoceno y Holoceno. Un balance de su explotación por las sociedades cazadoras-recolectoras, tribales comunitarias y clasistas iniciales en la región histórica del Estrecho de Gibraltar”, en D. Bernal, ed. Arqueología de la Pesca en el Estrecho de Gibraltar. Universidad de Cádiz. Cádiz,

Manuales:

BARANDIARÁN, I., BERNAT MARTÍ, Mª Á DEL RINCÓN., MAYA, JOSÉ LUIS: "Prehistoria de la Península Ibérica", Ariel Prehistoria 2006.

EIROA, JORGE JUAN: "Nociones de Prehistoria general", Editorial Ariel, 2000.